PRIMERA GENERACIÓN (1951 - 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

En este periodo se puede decir que las computadoras existentes, se definían como supercomputadoras, Una super computadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar
enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.
CARACTERÍSTICAS
-Sistemas construidos por tubos de vació; desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.
-Maquinas grandes y pesadas.
-Alto consumo de energía;el voltaje de los tubos era de 300v y la posibilidad de fundirse era grande.
-Requerían sistemas auxiliares de aire condicionado especial.
-Alto costo
-Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
TUBOS DE VACIÓ (BULBOS)
Tubos de vacío son dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o de vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los electrones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario